Sheinbaum afirma que sobrevuelos de la CIA en México cumplen con la ley

Sheinbaum afirma que sobrevuelos de la CIA en México cumplen con la ley

México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que los vuelos de drones de la CIA en territorio mexicano no representan una violación a la soberanía nacional, pues forman parte de la cooperación con Estados Unidos que ha existido por varios años.

En conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que estos sobrevuelos se realizan bajo petición del Gobierno de México y con el objetivo de obtener información en áreas estratégicas. “No hay nada ilegal, es una colaboración de larga data entre ambos países”, afirmó.

La declaración surge luego de que la cadena CNN y el diario The New York Times informaran que la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) notificó al Capitolio sobre el uso de drones MQ-9 Reaper en México, utilizados habitualmente en operaciones antiterroristas en países como Somalia y Yemen. Los reportes indicaron que estos sobrevuelos tienen como objetivo monitorear a los cárteles de la droga y detectar laboratorios clandestinos de fentanilo.

Sheinbaum cuestionó la publicación del New York Times, señalando que la información divulgada busca generar una percepción errónea sobre la relación bilateral en materia de seguridad. Subrayó que este tipo de cooperación se ha mantenido desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que no existe un acuerdo específico reciente.

México prepara ajustes ante declaratoria de «cárteles terroristas»

En otro tema, la mandataria informó que el Gobierno mexicano analiza ajustes legislativos para proteger la soberanía nacional, ante la posibilidad de que Estados Unidos clasifique como terroristas a los cárteles de la droga.

Sheinbaum enfatizó que México no permitirá acciones unilaterales por parte de autoridades extranjeras, ya que cualquier operación debe realizarse bajo coordinación bilateral. “No aceptamos la aplicación de leyes extraterritoriales en nuestro país”, sostuvo.

Desde 2020, la legislación mexicana establece restricciones a los agentes de agencias extranjeras que operan en territorio nacional. La presidenta recordó que la Ley de Seguridad Nacional prohíbe a estos funcionarios ejercer facultades reservadas a las autoridades mexicanas o aplicar leyes extranjeras en México.

EE.UU. y Reino Unido buscan información sobre precursores de fentanilo

Por otro lado, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido han solicitado información sobre el sistema de trazabilidad de precursores químicosimplementado en México.

El funcionario explicó que la Secretaría de Marina (Semar) ha desarrollado el Sistema Integral de Sustancias (SISUS), una herramienta que permite rastrear el destino de precursores de drogas como el fentanilo desde su llegada a puertos y aduanas.

De acuerdo con Morales Ángeles, el mecanismo ha permitido identificar desvíos de sustancias, lo que ha resultado en la inhabilitación de empresas y la detención de personas involucradas en actividades ilícitas. Además, se ha logrado rastrear estos químicos hasta su destino final en Estados Unidos.

Las autoridades mexicanas continúan con sus esfuerzos para fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, mientras buscan garantizar el respeto a la soberanía nacional en el proceso.

Síguenos