
El narcotraficante Ismael «El Mayo» Zambada presentó un escrito ante el Consulado de México en Nueva York, en el que solicita asistencia consular y su repatriación a México. En el documento, argumenta que su entrega a las autoridades estadounidenses no se llevó a cabo bajo un proceso legal y que fue trasladado de manera irregular desde territorio mexicano.
En la carta, dirigida al Cónsul General de México, Zambada sostiene que su captura fue resultado de un traslado coercitivo, realizado sin la autorización de las autoridades mexicanas. Expone que, al estar sometido a la jurisdicción de los tribunales de Estados Unidos, le corresponde la intervención del Estado mexicano para garantizar su defensa y derechos conforme a tratados internacionales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El caso generó reacciones en el gobierno mexicano, alcanzando la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el tema sería revisado para analizar si se debe presentar una protesta formal por la forma en que se llevó a cabo la detención. La mandataria aclaró que no se trata de defender a una persona en particular, sino de garantizar que los ciudadanos mexicanos sean juzgados bajo un debido proceso.
En el documento, la defensa legal del capo argumenta que el traslado violó varios tratados internacionales, como la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Asimismo, menciona que el Estado mexicano está obligado a intervenir en estos casos para proteger los derechos de sus ciudadanos.
Entre las solicitudes principales del escrito, Zambada pide que el gobierno mexicano intervenga para gestionar su repatriación, asegurando que su caso se apegue a las leyes nacionales e internacionales. Hasta el momento, no se ha confirmado si el consulado ha tomado acciones al respecto.
Síguenos